Lestonnac Barranquilla
Quienes somos

En 1941 el colegio de La Enseñanza abre las puertas de la educación en Barranquilla: la mujer, la familia, toman rostro en el color y los rasgos de la cultura caribe. La misión de humanizar, de formar para la solidaridad y el compromiso se multiplica en muchas generaciones.

En 1964 con la fuerza de la fe que impulsa a trascender fronteras, la Compañía de María pone su patrimonio educativo al servicio de los más pobres de la ciudad de Barranquilla y comienza el Colegio Lestonnac en el barrio El Bosque. El compromiso evangelizador de construir una Barranquilla más humana, de trabajar proyectos de equidad, justicia, paz y solidaridad lleva a las religiosas de la Compañía de María a fundar en febrero de 1964 el colegio Lestonnac en el barrio El Bosque, al Sur Occidente de la ciudad.

La opción por Jesús de Nazareth y su proyecto por el Reino las conduce a seguir poniendo al servicio de la sociedad y de la ciudad de Barranquilla su pasión por educar, renovada en cada momento histórico.

En 2024 el colegio Lestonnac celebra 60 años de lucha y trabajo por la educación de calidad, la paz y la afirmación de la dignidad de la mujer.

 

VISIÓN
El Colegio, inspirado en la persona de Jesús y el Carisma de Santa Juana de Lestonnac, en el 2025 se identificará por la vivencia de los valores del Evangelio, la educación en la interioridad, la excelencia educativa, la calidad en la gestión, la apertura al mundo plural y diverso, la afirmación de la dignidad de la mujer, el compromiso social y el cuidado del planeta.

MISIÓN
Formar y acompañar desde una perspectiva humanista cristiana, a partir del diálogo fe-justicia, fe-ciencia y tecnología, que incida en la educación integral de las personas, para que, desde un alto desempeño académico y un gran compromiso social y ambiental, aporten en la construcción de una sociedad justa, equitativa y en paz y contribuyan en el fortalecimiento de los derechos humanos, especialmente de mujeres, niños y niñas, en coordinación con la misión de la Orden de la Compañía de María.

VALORES
Compartir unos valores, asumidos desde la impronta personal, va configurando un modo de ser y de hacer que nos identifica como Compañía.  (Cf. XVII Capítulo General. ODN n° 26, Roma 2015, p. 248-251).

Los valores no solo dan identidad, también son horizonte de sentido que se plasma en actitudes y comportamientos vividos en el día a día. El colegio propone y hace énfasis en valores que humanizan y personalizan:

  • Pasión por Jesús. Jesús como principio, fundamento y sentido de la existencia.
  • Aceptación de la propia realidad y de la de los demás, que abre a la relación y a la ayuda mutua.
  • Valoración de lo pequeño, lo frágil y lo cotidiano.
  • Acogida de la vida como regalo y disposición para servir, sin esperar nada a cambio.
  • Compasión: Dejarse afectar por el sufrimiento del otro y responder con un amor eficaz.
  • Apertura de corazón para ir al encuentro del otro y caminar juntos acogiendo nuevas posibilidades.
  • Relación entre lo que se piensa, se dice y se hace.
  • Alegría: Fruto de una mirada positiva que irradia el gozo de vivir.
  • Respeto: Es la atención y la consideración que se tiene hacia los demás y que comienza por el que la persona se da a sí misma.
  • Tolerancia: Es la capacidad de comprender o hacer frente, de aceptar la diferencia… actitud complementaria con el respeto a los demás. La tolerancia corresponde a una fase elevada del desarrollo de la personalidad.
  • Justicia: Como valor Evangélico, fruto de la fe, se identifica con el amor. Va más allá de la Ley y del dar a cada uno lo que le pertenece. Entraña el reconocimiento del otro como “igual a uno mismo”.  Es así como cobra todo su sentido.
  • Responsabilidad: Hace buen uso de la libertad, elegir en cada momento la respuesta conveniente con miras al bien personal comunitario. Para hacer vida la responsabilidad es preciso responder con interés, esfuerzo y constancia a las exigencias que implica el cumplimiento del deber en el colegio. La responsabilidad necesita de la disciplina y la exactitud; de la toma de conciencia de valores como el trabajo, la creatividad, la capacidad de razonar, la rectitud y la fortaleza de carácter.
  • Autenticidad: Valor signo de madurez humana: Se construye durante un largo proceso de formación…Ser autentico es   “ser uno mismo”, es no tener doblez ni falsedad, ser sincero; ser autentico significa vivir en la  “luz y en la verdad”.
  • Honestidad: Implica honradez, rectitud, justicia y transparencia consigo mismo y con los demás.

SOMOS
Una comunidad educativa inspirada en el carisma de Juana de Lestonnac y consciente de la responsabilidad que tenemos de educarnos mutuamente en una fe que fructifique en obras de justicia.

QUEREMOS
Educar a la mujer, formando en ella el desarrollo del pensamiento, la conciencia crítica, el ejercicio responsable de la libertad, el sentido de la hermandad; una mujer competente y emprendedora, que construya su proyecto de vida desde los valores del Evangelio, contando con las herramientas y conocimientos necesarios para dar respuesta a las inquietudes y retos que le plantean las nuevas realidades.

CONTAMOS
Con la tradición pedagógica y humanista de la Compañía de María, con el marco legal colombiano, con los programas de articulación con el Sena en la modalidad de medio ambiente y con la calidad académica y humana del cuerpo docente.

BRINDAMOS POSIBILIDADES PARA SER UNA PERSONA

  • Optimista: que, desde un realismo esperanzado, tiende a ver las personas y las situaciones en su aspecto más positivo o favorable.
  • Autónoma: con criterio propio, toma decisiones y las asume con libertad y compromiso.
  • Proactiva: con iniciativa, emprendedora, identifica los problemas, busca objetivos de mejora y actúa con creatividad y responsabilidad.
  • Competente: que sabe lo que quiere hacer, puede hacerlo y lo hace, buscando la excelencia en coherencia con sus valores.
  • Disciplinada: trabajadora y perseverante, con deseo de superación y de seguir adelante.
  • Sensible: capta los sentimientos de los demás y las situaciones que pueden afectar a la vida de las personas y de la naturaleza y se implica en su cuidado.
  • Inteligente emocionalmente: con conocimiento propio, autoestima y capacidad de autorregulación que reconoce y gestiona sus propias emociones y respeta las de los demás.
  • Identificada con valores sociales y trascendentes: solidaria, con espíritu crítico y compromiso ético, abierta al mundo y a la trascendencia y con capacidad para convivir en grupo buscando el bien común.
  • Comprometida: altruista y generosa, con capacidad de servicio y entrega, que encuentra en Jesús de Nazaret un sentido para su vida y descubre en María y Juana de Lestonnac modelos de compromiso y de realización humana y cristiana.

Enlaces de tu interes

Apoyate en nuestras herramientas

Para tu facilidad, tenemos a tu disposiciòn todas nuestras herramientas

Biblioteca

Contamos con un local amplio para Biblioteca.

Restaurante

El Programa de Alimentación Escolar (PAE)

Admisiones

La matrícula es el acto jurídico que formaliza la vinculación

Manual de convivencia

Contamos con un local amplio para Biblioteca.

Proyecto ambiental

El Programa de Alimentación Escolar (PAE)

Viaje al corazón

La matrícula es el acto jurídico que formaliza la vinculación