JORNADA DE DERECHOS DE LAS NIÑAS Y MUJERES EN LA AGENDA DE LOS 60 AÑOS LESTONNAC

JORNADA DE DERECHOS DE LAS NIÑAS Y MUJERES EN LA AGENDA DE LOS 60 AÑOS LESTONNAC

En junio la Fundación CedeSocial brindó a las alumnas de transición y bachillerato una jornada sorpresa de derechos humanos titulada ‘NO A TODAS LAS VIOLENCIAS’, que estimuló a las niñas y adolescentes a desarrollar su capacidad de liderazgo, a ser artífices de sus propios procesos, a identificar situaciones de riesgo y activar mecanismos de protección desde una temprana edad.

Las estudiantes compartieron un día lúdico, donde cada una elegía el taller con el que se sentía identificada. Entre las actividades pedagógicas especialmente planificadas tuvimos:

Chispa literaria: espacio que animó a ampliar el horizonte literario como herramienta para la toma de conciencia y transformacion, promoviendo la creación y producción escrita.

Mi vida en mis manos: se ofrecieron herramientas para fortalecer la autoestima, la autonomía, el reconocimiento de las emociones en el cuerpo. Se identificaron prejuicios sobre los derechos sexuales y reproductivos  para la prevención del abuso sexual infantil.

Ser consciente: se estimuló el cuidado por los ecosistemas, la diversidad biológica, los recursos naturales del planeta. Reconocieron la importancia del rol de la mujer en la conservación del medio ambiente.

Me Reconozco: tuvo como propósito alentar a niñas y adolescentes a reconocer y sentirse seguras y cómodas con su propio cuerpo, a vibrar en la sintonía de sus propios ciclos, a construir sus proyectos de vida, donde prevalezcan sus gustos, intereses y sueños. A apasionarse por el conocimeinto y formarse en pensamiento crítico para que puedan decidir por sí mismas.

Masculinidades Conscientes: espacio donde reflexionaron cómo deconstruir estereotipos y transformar la cultura patriarcal, rechazando las desigualdades e invitando a los hombres de su entorno a participar en talleres para convertirse en aliados contra todas las formas de violencia contra las mujeres.

Cabe destacar que a través de la carpa mágica las niñas de transición disfrutaron una jornada fantástica en la que recorrieron diferentes estaciones, reconocieron la importancia del autocuidado, el derecho a ser cuidadas, tener bienestar físico y emocional. También descubrieron las fortalezas que las hace ser niñas valientes.

Esta jornada de recreación y libertad reforzó los objetivos del proyecto ‘Prevención de la violencia de género, protección y empoderamiento del derecho a una vida libre de abusos en el barrio El Bosque’, financiado por la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Andoain y el Ayuntamiento de Tudela que apunta a garantizar el derecho humano a la no violencia de niñas y adolescentes, reconociéndolas como titulares de derecho.